¿Por qué celebramos el Día de la Madre en mayo?
Cada segundo domingo de mayo, millones de personas alrededor del mundo detienen sus rutinas para rendir homenaje a una figura fundamental: la madre. Pero ¿por qué mayo? ¿Cómo se institucionalizó esta celebración? ¿Y es solo una fecha comercial, o hay algo más profundo detrás?
La historia del Día de la Madre tiene raíces antiguas. Desde las festividades griegas en honor a Rea, la madre de los dioses, hasta celebraciones romanas dedicadas a Cibeles, la maternidad siempre ha ocupado un lugar de respeto. Sin embargo, la versión moderna de esta celebración se remonta al siglo XX, cuando una activista estadounidense llamada Anna Jarvis comenzó a promover un día nacional en honor a su madre y a todas las madres. En 1914, el presidente Woodrow Wilson firmó la proclamación que establecía el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre en Estados Unidos. Desde entonces, muchos países, especialmente en América Latina, adoptaron la misma fecha.
Pero ¿por qué mayo? Jarvis eligió este mes porque su propia madre falleció en mayo, pero también porque este mes representa la primavera en el hemisferio norte, una estación asociada con el renacimiento, la fertilidad y la vida. Así, la elección cobra un simbolismo especial.
A pesar de su institucionalización, no faltan quienes cuestionan si el Día de la Madre se ha convertido en una fecha puramente comercial. Ciertamente, las ventas de flores, regalos y reservas en restaurantes se disparan cada año. Pero reducir esta jornada a un fenómeno de consumo es pasar por alto su verdadero significado: una pausa colectiva para honrar el amor incondicional, el esfuerzo silencioso y la entrega diaria de millones de mujeres que sostienen hogares, cuidan, educan y aman sin esperar nada a cambio.
Reconocerlas un día no es suficiente, pero es un gesto que, bien intencionado, puede convertirse en una oportunidad para reconectar, agradecer y celebrar. Lo importante no es cuánto se gasta, sino cuánto se expresa.
En Midtown Doral, en el corazón de la ciudad de Doral, también nos unimos a esta celebración. Es un espacio donde las madres pueden disfrutar de una salida especial: desde una cena mediterránea en Aprile, carnes al estilo brasileño en El Churrascaso, o sushi nikkei en Inari; hasta un café y medialunas en La Mantequería, un gelato en 4D, una sesión de estética en Grupo Estético CB o un entrenamiento exclusivo en Rzone. Porque cualquier forma de decir “Gracias mamá!” es válida… y merece ser compartida.
Deja un comentario